lunes, 5 de noviembre de 2007

PoRQué eL MaRcaDor Del TeNis?


¿Porqué en tenis no se cuentan los tantos como 1-0, 2-1, etc?

¿De dónde viene el marcador?


"En lo que se considera el primer reglamento, escrito por el italiano Antonio Scaino en 1955 (siglo XVI), llamado Trattato del giucco della palla”, se decía que el primer jugador que ganara un punto sumaba 15; si ganaba el segundo sumaba 30; 45 en el tercer punto (o dos, según se fijara de antemano) para adjudicarse el primer juego.

La razón por la que se contó de 15 en 15 (el 45 luego derivó en 40 tal como se lo conoce actualmente) está ligada con la importancia que tenía la astronomía por esos días: el setante es un instrumento astronómico cuyo sector es la sexta parte del círculo, o sea, 60 grados; cada grado está dividido a su vez en 60 minutos, y cada minuto en 60 segundos. Es decir, el marcador del tenis imitaba la división del círculo en cuatro partes iguales. El vocablo “love” (equivalente a cero cuando se dice 15-0), también deriva del francés “l’oeuf” que representa una esfera o el número cero. A su vez, el uso de la palabra “service” para marcar el golpe de apertura de cada punto deriva casi con certeza de la circunstancia de que en aquellos tiempos la pelota era colocada en movimiento por un sirviente. Enrique VIII empleaba un sirviente con este propósito. "




Eduardo, espero quedes complacido.

Yo, sigo pensando que el deporte blanco, es sumamente aburrido =P


Paula.

sábado, 27 de octubre de 2007

PaCTo CoN El DiaBLo


Siempre me he preguntado, sobretodo en casos de crisis...no necesariamente por quererlo hacer, sino por encontrar una solución inmediata al problema, aunque no lo considere como opción:

¿Cómo le vendo mi alma al diablo?

O sea, la gente que hace pactos con lo maligno, ¿cómo lo hace?, ¿dónde lo encuentra?, ¿qué se tiene que hacer?
Digo, no es como si el diablo tiene una oficina de atención al cliente en cada estado, municipio o región, ¿o si?

Yo me imagino que es inmersarte en el tema, así como cuando acabas de aprender una nueva palabra, que la escuchas la misma semana y hasta te sientes bien porque nunca te habías dado cuenta siquiera que existía.
Quizá de la misma manera si buscas....ahora existe internet, ¿pero antes?

Dicen que el diablo se muere por nuestras almas y casi casi que "de eso pide su limosna", pero yo no he sabido de nadie que se haya "ofrecido" al mismo, ni de nadie que sepa como contactarlo.

También se dice que es súper eficiente y que su paga viene con cosas banales para él, cosas tipo éxito, fama, dinero, belleza, etc. De hecho a muchas celebridades se les relaciona con él debido a la fama, éxito y dinero, léase Britney Spears, Madonna y Los Pitufos entre otros.

Encontré una fuente, donde explica cómo vender tu alma al diablo; que no me convence del todo, pero a ver...¿quién se atrevería a leerlo completo? yo no. Jaja.

http://www.psicofxp.com/forums/esoterico.139/402661-pacto-con-el-diablo-vender-alma.html

lunes, 22 de octubre de 2007

JueGos...¿InFanTiLes?


Quien no recuerda que de pequeños jugábamos juegos inofensivos en el patio del colegio:
STOP, Doña Blanca, Policas y Ladrones, AVION, etc.


Pero, ¿alguna vez se preguntaron porque los castigos eran hijos?

Pierdes, tienes un hijo, pierdes otra vez y llevas dos hijos, pero al tecer hijo, GAME OVER.
Pienso que ese término surge de algún lar en donde los hijos son REALMENTE un castigo y 3 son imposibles de mantener.
Alguien me dijo que quiza venga de un término adulto de decir, por escribirlo decentemente "se acostaron contigo", pero ¿porqué 3 veces? y ¿porqué hijos?

Seguiré buscando referencias para encontrar el porqué de tan "sonado" término.

BaGaTeLa PriMeRa

Bienvenido

Esta es la primera y urgente entrada de un blog que se ha creado debido la necesidad apremiante de sus participantes de recibir retroalimentación, o al menos, un espacio donde poder descargar todas esas preocupaciones, filosofias y pensamientos acerca de las nimiedades de la vida en donde parece que nadie se detiene a prestar atención.

Surge de una, dos, tres....preguntas sin respuesta que, en un soliloquio resultan desesperantes, enervantes y pueden llegar a causar raros estragos para quien las cuestiona.
Quizá sea una salida, un medio de esparcimiento, un desmaterializamiento cerebral, o una simple banalidad que nos hace perder el tiempo, juzgue ud.